¿Qué pasa si le entra agua al motor?
El motor de tu auto está compuesto por muchas piezas que trabajan juntas. Si entra agua, puede causar daños graves.
Por ejemplo, el agua puede mezclarse con el aceite del motor, lo que reduce su capacidad para lubricar las partes internas. Además, puede ocasionar un shock hidráulico, este tipo de daño puede afectar el funcionamiento del motor.
¿Qué es un shock hidráulico?
Un shock hidráulico sucede cuando el motor de tu auto toma agua en lugar de aire. Esto puede pasar si el motor está en marcha o al intentar encenderlo y el agua entra. Como el agua no se puede comprimir como el aire, puede causar daños graves, como romper partes importantes del motor.
¿Qué situaciones generan que le entre agua al motor de mi auto?
Aquí te explicamos las más comunes:
1. Conducir por zonas inundadas o charcos profundos: Cuando manejas por lugares con mucha agua, como charcos grandes o calles inundadas, el agua puede subir hasta el motor y entrar en él, especialmente si el nivel es alto.
2. Lluvias muy fuertes: Si llueve muy fuerte, el agua puede superar las protecciones del motor si no está bien sellado, permitiendo que entre en el motor.
3. Estacionar en áreas propensas a inundaciones: Si dejas tu auto estacionado en un lugar que se inunda fácilmente, el agua puede entrar en el motor si el auto no está en una posición segura.
4. Problemas con la ventilación: Si el sistema de ventilación del motor no está funcionando correctamente, el agua puede entrar al motor durante lluvias o al conducir en condiciones húmedas.
¿Cuáles son los síntomas del agua en el motor?
Si sospechas que ha entrado agua en el motor de tu auto, hay ciertos síntomas que puedes notar. Estos incluyen:
1. Ruidos extraños: El agua puede causar ruidos raros en el motor, como golpeteos o zumbidos.
2. Pérdida de potencia: Si el motor pierde fuerza, podría ser porque el agua está afectando el proceso de combustión.
3. Humo blanco: Si ves humo blanco saliendo del escape, es una señal de que el agua se está quemando con el combustible.
4. Problemas para arrancar: El agua en el motor puede hacer que el auto tarde en encender o no encienda en absoluto.
¿Qué hacer si le entra agua al motor?
1. No intentes encender el motor: Si tratas de arrancar el motor con agua dentro, puedes empeorar los daños.
2. Abre el capó y desconecta la batería: Desconecta todos los cables de la batería para evitar cortocircuitos.
3. Retira el agua: Usa toallas o paños para secar las áreas afectadas, incluyendo la batería y sus componentes.
4. Seca las bujías y los pistones: Retira las bujías y asegúrate de que no quede agua. Mueve el motor suavemente para secar los pistones.
5. Revisa y cambia el aceite: Si el agua se mezcló con el aceite, cambia el aceite por uno nuevo para evitar problemas de lubricación.
6. Verifica los componentes eléctricos: Seca todas las conexiones eléctricas antes de volver a conectar la batería y las bujías.
7. Enciende el motor: Solo intenta encender el motor una vez que estés seguro de que está seco y libre de agua.
¿Cómo prevenir que el agua entre al motor?
Para evitar problemas con el agua en el motor, sigue estos consejos:
- Evita áreas inundadas: No conduzcas por zonas con mucha agua acumulada.
- Mantén el auto en buen estado: Realiza mantenimientos regulares para asegurarte que todas las partes del motor estén funcionando bien.
Ahora que sabes cómo detectar si le ha entrado agua al motor y cómo solucionarlo, da el siguiente paso y asegura tu vehículo todo el año con nuestro SOAT Virtual RIMAC.
Importante:
“El contenido presentado en este blog es únicamente con fines informativos y educativos. La información proporcionada en este blog no constituye asesoramiento profesional, legal, financiero, médico o de cualquier otro tipo. Los artículos y opiniones expresados en este blog no necesariamente reflejan la posición de Rimac. Al acceder y utilizar este blog, usted acepta los términos de este.”