¿Qué puede ocurrirle a tu cuerpo cuando viajas?
Cuando viajas, tu cuerpo puede perder más líquidos de lo normal debido al aire seco en los aviones y los cambios en el clima. Esto puede hacer que te sientas cansado, mareado y con dolor de cabeza. Para evitar estos síntomas sigue estos consejos:
1. Bebe más agua antes de viajar
Empieza a tomar más agua unos días antes de tu viaje. Esto te ayudará a mantenerte hidratado durante todo el trayecto.
2. Lleva bebidas con electrolitos
Además de agua, es importante que tomes bebidas que contengan electrolitos como el agua de coco. Si no tienes este tipo de bebida a la mano, puedes consumir electrolitos en polvo para disolver en agua.
3. Hidrátate en el avión
El aire seco en el avión puede hacer que pierdas líquidos de forma rápida. Bebe un vaso de agua cada hora de vuelo y evita el café y el alcohol, ya que pueden deshidratarte más.
4. Tómate un descanso al llegar
Cuando llegues a tu destino, es importante darle un respiro a tu cuerpo. Descansa y evita realizar actividades intensas de golpe. Un buen descanso junto con la adecuada ingesta de agua te ayudará a adaptarte más rápido y a sentirte mejor.
5. Come frutas y verduras
Elige frutas y verduras con alto contenido de agua, como sandía, pepino y naranjas. Estas opciones no solo son deliciosas, sino que también te ayudan a mantenerte bien hidratado.
6. Incluye alimentos con electrolitos
Come alimentos ricos en electrolitos como plátanos y palta. Estos ayudan a tu cuerpo a reponer las sales necesarias para estar bien hidratado.
7. Lleva siempre agua contigo
No olvides llevar una botella de agua rellenable y algunos sobres de electrolitos en tu mochila. Así estarás listo para mantenerte hidratado en cualquier momento.
Sigue estos sencillos consejos y tu cuerpo te lo agradecerá durante todo tu viaje. Para hacer tu experiencia de conocer nuevos lugares dentro y fuera del país, conoce nuestro seguro de viajes RIMAC.
Importante:
“El contenido presentado en este blog es únicamente con fines informativos y educativos. La información proporcionada en este blog no constituye asesoramiento profesional, legal, financiero, médico o de cualquier otro tipo. Los artículos y opiniones expresados en este blog no necesariamente reflejan la posición de Rimac. Al acceder y utilizar este blog, usted acepta los términos de este.”